
El
ENIAC nació en 1943, aunque no se terminó de construir hasta 1946, fue un
contrato entre el ejército de EE.UU y sus desarrolladores John Mauchly y John Presper
Eckert, llamado "Proyecto PX" con una subvención de
$500000. En 1944 se unió al proyecto John von
Neumann.
El ENIAC fue un
ordenador electrónico digital con fines generales a gran escala. Fue en su
época la máquina más grande del mundo, compuesto de unas 17468 tubos de vacío,
esto producía un problema ya que la vida media de un tubo era de unas 3000
horas por lo que aproximadamente cada 10 minutos se estropeaba un tubo y no era
nada sencillo buscar un tubo entre 18000, consumiéndose gran cantidad de tiempo
en ello. Tenía dos innovaciones técnicas, la primera es que combina diversos
componentes técnicos (40000 componentes entre tubos, condensadores,
resistencias, interruptores, etc.) e ideas de diseño en un único sistema que
era capaz de realizar 5000 sumas y 300 multiplicaciones por segundo. La segunda
era la fiabilidad de la máquina, para resolver el problema de los tubos de
vacío se aplicaron unos estrictos controles de calidad de los componentes
utilizados. Salió a la luz pública el 14 de febrero de 1946, apareciendo en la
prensa con calificativos como "cerebro electrónico", "Einstein
mecánico" o "Frankenstein matemático", como por ejemplo en el
diario Newsweek
No hay comentarios:
Publicar un comentario